Sínia de Mortitx
En colaboración con Damià Perelló, carpintero.
La restauración de la sínia de Mortitx es un testimonio de trabajo artesanal meticuloso y respetuoso con los materiales y formas de hacer tradicionales. Utilizando madera de almendro y de acebuche y técnicas antiguas, se ha rehecho esta estructura, destruida por un incendio. El proceso ha requerido una búsqueda minuciosa de materiales y la habilidad de un herrero experto. Los troncos se han cortado manualmente y las uniones se han realizado con la técnica del engarce rayo de Júpiter. El uso de la maquinaria se ha limitado al aserrado inicial de los troncos y el marcado de los agujeros para los travesaños. Ahora, la sínia de Mortitxt, importante desde el punto de vista del patrimonio cultural y etnográfico, vuelve a ser una parte viva de la finca.









